Testua luzea denez bi unetan argitaratuko dugu... hona hemen lehenengo zatia.
Historioaz aparte dantzaren letra desberdinak azaltzen dira... testu honetan letra hau azaltzen da:
Letra original
Axuri beltza ona duk baina
xuria berriz hobea
dantzan ikasi nahi duen horrek
nere oinetara begira.
Festan dabiltza salto ta brinko
pozez ertenik plazara
guk ere parte hartu nahi degu
eta bagoaz dantzara.
Aupa mutilak, aupa neskatxak
baztertu barruko lotsa
alaitasunez poztu ditzagun
gorputza eta bihotza.
|
Traducción aproximada
El cordero negro es bueno
pero el blanco mejor
ese que quiere aprender a bailar
que mire a mis pies.
Anda de fiesta a saltos y brincos
sale contento a la plaza
nosotros también queremos tomar parte
y vamos al baile.
Ánimo chicos, ánimo chicas
al rincón la vergüenza interior
nos ponemos contentos de alegría
el cuerpo y el corazón.
|
La danza femenina de Jaurrieta.
En
el año 1969 se estrenaba en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián la
recreación, con idéntica letra y melodía, de una vieja danza de Jaurrieta, valle
de Salazar, Navarra, el 'Axuri beltza', con base en la coreografía creada
entonces por Juan Antonio Urbeltz y su esposa Marian Arregi.
La
vida no deja de ser una sucesión de momentos y de sensaciones, de los que tan
sólo un pequeño porcentaje quedan almacenados en nuestra memoria a modo de
recuerdos. Y un servidor, caballero andante en mil batallas, guarda en su
memoria el recuerdo de un momento que para mí fue mágico e impactante; para
ello hay que remontarse al 1 de octubre de 2005, día este en el que en la villa
salacenca de Jaurrieta conmemoramos el 125 aniversario del incendio que en 1880
la redujo a cenizas.
Aquella
tarde, en la que roncaleses y salacencos nos unimos con trajes seculares y
banderas en animado cortejo que nos llevó hasta el frontón de Jaurrieta, se
hizo desde la megafonía un relato y una descripción realista y dantesca de lo
que los vecinos de esa localidad vivieron en aquella trágica jornada del siglo
XIX; el relato era estremecedor, incluso en algunos rostros salacencos aparecía
inevitablemente alguna lágrima que la emoción no podía contener ante la
evidencia de lo que habían pasado sus antepasados. Y, mientras se hablaba de
casas ardiendo como teas, de vecinos que todo su patrimonio lo estaban
perdiendo sin nada poder hacer, de campanas que volteaban sin cesar anunciando
la desgracia, de un pueblo convertido en gigantesca antorcha, de gritos, de
llantos…, mientras se hablaba de todo eso, mientras se ensalzaba la capacidad
que tuvieron aquellos hombres y mujeres para levantar de las cenizas un nuevo
pueblo y una nueva vida…, empezaron a sonar los acordes del Axuri
beltza, más solemnes que nunca, a la vez que iban entrando en el frontón,
agarradas de la mano y al ritmo majestuoso de aquella música, un puñado de
jaurrietanas ataviadas de salacencas, sumándose con esta danza a ese homenaje y
reconocimiento que se estaba haciendo a aquella valiente generación de vecinos.
La emoción y las lágrimas se entremezclaron en aquellos cientos de rostros que
contemplaban la escena.
Esa emotiva coreografía, con ritmos e indumentarias de
la época, hizo que todos nos sintiésemos orgullosos de aquellos hombres y
mujeres que en el verano de 1880, de la ruina más absoluta, con la ayuda
económica del tenor roncalés Julián Gayarre, fueron capaces de volver a
convertir a Jaurrieta en un pueblo con esperanza y con futuro. Me atrevería a
decir que nunca el Axuri beltza había sido tan emotivo........
.........Para seguir leyendo haz clic AQUI
-------------------------------------------------------------
Documentación
principal editada por NEDB el 23 de agosto de 2009 y en la misma fecha
publicada por Diario de Noticias relacionada con “dantzan.eus webgunea”.
Su
autor es Fernando Hualde Gállego, miembro de diferentes colectivos como Txuri
Beltzean, asociación nacida en 2003 para recuperar, proteger y divulgar el
patrimonio histórico-cultural del Pirineo Navarro.
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina